El héroe que surgió de tierras gallegas para vengar las incursiones vikingas en la península. La primera novela que nos descubre este episodio de nuestra historia gracias a un relato trepidante plagado de aventuras y con una rigurosa documentación histórica. En plena Reconquista, los normandos invaden las tierras de Galicia para hacerse con los tesoros de Santiago de Compostela, la joya de la cristiandad. Assur, un niño de doce años, emprenderá la búsqueda de su familia hasta que es apresado por los mismos invasores que arrasaron sualdea y mataron a los suyos. Junto a los nórdicos recorrerá los más recónditos parajes de Europa medieval, surcará los océanos helados, conquistará tierras y conocerá el amor. Pero el deseo de recuperar a su familia le hará emprender el regreso hacia Galicia. Tenía ganas de leer este libro, me pareció que ambientada en la Edad Media, en Galicia y los vikingos de por medio era todo lo que yo deseaba en una novela. A mí me ha encantado y sé que será un libro que recordaré toda mi vida. Son 20 años de la vida de un chavalillo que se hizo hombre a través de un montón de vicisitudes: la muerte de sus padres, la pérdida de su hermana, el aprendizaje en Sarracín con sus amigos y mentores Gutier, leonés, Weland, noruego y Jesse un judío de Aquitania. Preso y hecho esclavo, en Noruega, huída, ballenero en el Mar del Norte, amigo de Leif Erikson, hijo del mítico Erik el Rojo, vida en Groenlandia, descubridor de América, lucha con los indios , amor con una Groenlandesa, duelo con un pretendiente rechazado, boda, viaje hacia España como peregrinos a Jacobslan, nacimiento de sus hijos en London, acabar por fin con el pretendiente rechazado, encuentro con su hermana y su amigo... 1000 páginas en las que siempre pasa algo porque esos 20 años dan para mucho. Me ha costado bastante leerlo, pero no porque no me enganchase sino porque es tan prolijo en detalles y pasan tantas cosas que tiene que alargarse el libro. Lo dicho, me ha encantado, lo recomiendo encarecidamente, será un éxito y enhorabuena a Francisco Narla, el autor.
Este lo he visto tantas veces pero no me había terminado de pararme con el, ya veo que sí que merece la pena y además en Galicia que me encanta y de la edad media, tiene muchos puntos. Un beso
No lo había visto nunca pero la historia parece interesante, sobre todo esos Vikingos que llegaron a tantas tierras pero que no reclamaron nada. un saludo,
Hola Mariuca: Los vikingos se dedicaban a la rapiña y para ello se quitaban de en medio a todo quisqui. Después, para el invierno volvían a sus tierras del norte donde les esperaban sus familias. Nunca les interesó la tierra en España. Te gustará. Besos
Qué buena pinta tiene, había visto la portada pero por alguna razón pensé que era fantasía pero por lo que cuentas me gusta a pesar de que sea un poco denso besos
Este lo he visto tantas veces pero no me había terminado de pararme con el, ya veo que sí que merece la pena y además en Galicia que me encanta y de la edad media, tiene muchos puntos. Un beso
ResponderEliminarHola Marilú:
EliminarTe va a gustar este libro, tiene de todo, lo disfrutarás.
Besos
No lo había visto nunca pero la historia parece interesante, sobre todo esos Vikingos que llegaron a tantas tierras pero que no reclamaron nada.
ResponderEliminarun saludo,
Hola Mariuca: Los vikingos se dedicaban a la rapiña y para ello se quitaban de en medio a todo quisqui. Después, para el invierno volvían a sus tierras del norte donde les esperaban sus familias. Nunca les interesó la tierra en España. Te gustará.
EliminarBesos
Qué buena pinta tiene, había visto la portada pero por alguna razón pensé que era fantasía pero por lo que cuentas me gusta a pesar de que sea un poco denso
ResponderEliminarbesos
Hola Tatty: Si me ha gustado a mí te gustará a tí ya que tenemos gustos parecidos en cuanto a los libros. Es de obligada lectura.
EliminarBesos
Muy apeticible. María
ResponderEliminar